Saltar al contenido

Juntxs: Estrategias colectivas para el cuidado del agua. Residencias artístico-pedagógicas 

Juntxs: Estrategias colectivas para el cuidado del agua es un ciclo de residencias artístico-pedagógicas que aportan a la construcción de conciencia ambiental y específicamente al cuidado del agua. Se seleccionarán tres propuestas de artistas que desarrollen sus prácticas en Medellín, quienes realizarán un proceso de reflexión, aprendizaje y/o creación con la comunidad, con asesoría de colectivos y organizaciones especializadas.

El proyecto apoyará a tres (3) artistas, ofreciendo un recurso económico en concepto de beca de producción y materiales, orientación y acompañamiento del proceso y espacio de trabajo y para la realización de actividades. 

Convocatoria abierta del 20 de mayo a 22 de junio de 2024

Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural.

Aplica aquí

Juntxs: Estrategias colectivas para el cuidado del agua busca profundizar sobre maneras locales y situadas de abordar la justicia ambiental, especialmente el cuidado del agua como recurso esencial en Medellín. Busca hacerlo mediante la  experimentación artística y la pedagogía alternativa con enfoque colectivo y comunitario;  y para ello propone tres residencias artísticas que desarrollarán procesos creativos junto a la comunidad, enfocados principalmente a jóvenes, cuya temática aborde reflexiones, propuestas o estrategias para el cuidado del agua con asesoría de colectivos y organizaciones especializadas en esta temática. 

A medida que el cambio climático acelera sus impactos, las sociedades enfrentan retos monumentales en relación con la distribución y acceso a recursos vitales como el agua. Si bien esta crisis global nos afecta a todos, son las comunidades más vulnerables y con menos recursos las que padecen de manera desproporcionada.

La crisis del agua es multifacética: desde comunidades que sufren la sequía inducida por el cambio climático, pasando por zonas rurales que lidian con aguas contaminadas debido a prácticas mineras y agrícolas, hasta ciudades asfixiadas por la especulación inmobiliaria que no pueden garantizar un suministro adecuado. Adicionalmente, la privatización del agua ha introducido una lógica mercantil que muchas veces prioriza ganancias sobre el bienestar humano, haciendo que el acceso al agua potable sea una cuestión de capacidad económica más que un derecho humano fundamental.

Frente a esta realidad, ha surgido una diversidad de voces que buscan sensibilizar y generar acciones concretas. Entre ellas, el mundo artístico desempeña un papel crucial, ya que tiene el poder de conmover, inspirar y catalizar cambios en la percepción y acción de las personas.

Platohedro, con su enfoque en el Buen Vivir, reconoce el arte y la cultura como vehículos potentes para propiciar reflexiones y propuestas que apunten hacia un equilibrio armónico con la naturaleza. Creemos firmemente que el arte, combinado con pedagogías alternativas, puede ser un puente hacia la apropiación directa del conocimiento, fomentando la creación colectiva y soluciones comunitarias ante adversidades.

Al brindar un escenario para la práctica artística,  buscamos fomentar una conciencia colectiva robusta sobre los derechos ambientales y el bienestar planetario, comprendiendo a lxs artistas como agentes esenciales de un cambio que es imperativo en nuestro tiempo.

Se seleccionarán 3 propuestas artísticas que busquen aportar a la construcción de conciencia ambiental y específicamente al cuidado del agua. Esta convocatoria está destinada a artistas con residencia en Medellín y que evidencien experiencia o interés en el desarrollo de actividades formativas y/o comunitarias.

Se desarrollarán 3 ciclos de un mes y medio de duración en los que se podrán desarrollar sesiones artístico-pedagógicas tales como: 

  • procesos de investigación colaborativa
  • procesos de creación colectiva
  • intervenciones y acciones conjuntas
  • alguna combinación de las anteriores


Obs: A modo orientativo y por experiencias previas sugerimos proponer un máximo de 3 sesiones por residencia.

Durante este período se realizará acompañamiento temático para fortalecer la práctica artística y profundizar los conocimientos a partir de experiencias ambientalistas locales.

Cada artista participante recibirá un valor económico para materiales y proceso de producción (beca).

Durante las residencias artístico-pedagógicas cada residente desarrollará su documentación de manera autónoma, con el fin de compartir sus conocimientos y experimentación realizada. Este material será compartido con la audiencia durante el evento de socialización/activación.

Asimismo, Platohedro desarrollará un podcast con un episodio dedicado a cada artista.

Los resultados de las residencia serán socializados en fecha a acordar una vez finalizado el ciclo.

-Artistas y creadorxs de corta y mediana trayectoria

-Ser mayor de 18 años

-Desarrollar sus prácticas en Medellín

-Práctica previa que evidencie experiencia o interés en el desarrollo de actividades formativas y/o comunitarias

Período de inscripción: 20 de mayo a 22 de junio de 2024 hasta las 23:59 hora de Colombia.

Notificación de resultados: 3 de julio de 2024

Duración de las residencias: 
Cada residencia tendrá un mes y medio de duración, en el que lxs seleccionadxs desarrollarán procesos creativos y de investigación y acciones artístico-pedagógicas para la comunidad. Se realizarán en alguno de los siguientes períodos de 2024:

  • 10 de julio a 14 de agosto
  • 7 de agosto a 18 de septiembre
  • 6 de septiembre a 18 de octubre

Cada artista participante recibirá: 

  • $2.300.000 (dos millones de pesos colombianos) en concepto de beca de producción.  

*La mitad del valor será pagada al inicio de la residencia y la otra mitad una vez finalizada. 

  • Recurso extra de hasta $1.000.000 para materiales a valorar de acuerdo con las necesidades de cada proyecto.

  • Asesoramiento del proyecto.

  • Espacio de trabajo con conexión a internet, uso de la cocina, baños y espacios comunes de la casa, espacio para presentaciones y muestras de pequeño formato.
    *El uso del espacio estará condicionado a los horarios previamente pactados con Platohedro.
  • Acceso a la Platoteca – Centro de Documentación Alternativo. http://platoteca.platohedro.org/

  • Difusión de actividades y entrada al directorio de artistas residentes de Platohedro https://platohedro.org/directorio-2/

  • Asesoría y dispositivos de extensión (contamos con una amplia red de colectivos, instituciones y proyectos a nivel local, nacional e internacional).

Completar el formulario de inscripción

Ver Aquí el formulario de inscripción

Evaluación de las propuestas

Se valorarán propuestas: 

Conectadas con el objeto de la convocatoria: abordando reflexiones, propuestas o estrategias para el cuidado del agua (su importancia y  estrategias de cuidado, acciones colectivas y/o propuestas para las necesidades locales). 

– Que incorporen la perspectiva pedagógica y comunitaria en sus propuestas

– Que estén abiertas a incorporar nuevas referencias, inspiraciones y transformaciones en sus procesos artísticos de manera colaborativa

-Abiertas a colaborar con organizaciones y colectivos de la ciudad especializados en dicha temática

– Que sean ejecutables en tiempo y recursos

El equipo pedagógico y de coordinación del proyecto seleccionará las propuestas ganadoras de acuerdo a los criterios mencionados anteriormente.

Al finalizar el proceso de evaluación se darán a conocer los resultados y se organizará el cronograma de actividades junto a lxs artistxs.

Ante cualquier duda o inquietud sobre la convocatoria, pueden entrar en contacto por correo electrónico a la dirección: residencias@platohedro.org 

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural. 

Translate »
Imagen con hipervínculo Imagen de ejemplo