«Si se pierde lo que suena, se perderá quien oye, y entonces no tendrá certeza si lo que ve realmente existe.»
Cree en la tecnología y su apropiación como herramienta para el desarrollo de las personas, de manera individual y sobretodo común y colectiva, la enfoca en la práctica sonora y audiovisual, y en la comunicación e intercambio de saberes y experiencias sobre estos mismos temas. Desde esta perspectiva ha mediado espacios formativos, compartido charlas, y presentado conciertos y obras en distintos festivales, encuentros, ciclos y otros espacios especializados en Abya Yala y otros territorios.
Desde el año 2006 desarrolla su trabajo desde asimtria.org, pplataforma transdisciplinar abierta, enfocada en investigar, realizar, transferir y compartir diversas formas de creación basadas en el uso, apropiación y desarrollo libre de tecnologías aplicadas a la música contemporánea experimental, la escucha y el audiovisual, a través de proyectos como Pumpumyachkan – Festival Asimtria, Festival Transpiksel, REUDO – Encuentro de Ruido, y otros. Ha colabora además con otras organizaciones y redes en Abya Yala, como Platohedro, Une Festival de Arte Impuro y Toda la Teoría del Universo.