Yenny León (Medellín, 1987) es magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Eafit y filóloga hispanista de la Universidad de Antioquia. Ha publicado los libros Entre árboles y piedras (Planeta, 2013), Campanario de cenizas (La Chifurnia Editorial, El Salvador, 2016), La hierba abre su latido (Universidad Externado de Colombia, 2018), Rastros-rostros: altares análogos (Corporación La Bisagra, 2019), Margarita despierta (Colección «Historias Diversas» de la Alcaldía de Medellín, 2020) y Heredad (Verso Libre, 2020). Así mismo, es cocreadora de Milhojas, juegos de escritura (Editorial Eafit, 2019). Su trabajo ha sido reconocido con el I Premio de Poesía Ciudad de Medellín (2011), la IX Beca a la Creación de Poesía de la Alcaldía de Medellín (2012), el primer puesto en el XXX Concurso Nacional Universitario de Poesía de la Universidad Externado de Colombia (2017), la Beca a la Creación de Literatura Infantil con enfoque de diversidad (2019) y el Estímulo de Presupuesto Participativo para creadores de la Alcaldía de Medellín (2019). Varios de sus poemas han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Forma parte de Pájaros de sombra (Vaso Roto, Barcelona, 2019), antología ganadora del International Latino Book Award. Actualmente es docente de Gestión Editorial y Análisis Textual en las universidades UPB y Eafit de Medellín.
Carolina Dávila es escritora y abogada feminista, magíster en Escritura Creativa y en Derechos Humanos y Democratización. Fue editora de Rio Grande Review, revista bilingüe (español e inglés) de la Universidad de Texas en El Paso. Ha publicado los libros de poesía Como las catedrales (Universidad Nacional de Colombia, 2011; Fundarte, 2014; ganador del Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura 2010) e Imagen (in)completa (Universidad Externado de Colombia, 2018). Poemas suyos fueron incluidos en las antologías Postal del oleaje: poetas nacidos en los 80: Colombia-México (Universidad Autónoma de Nuevo León / Editorial Con las Uñas, 2013) y The Other Tiger: Recent Poetry from Latin America (Seren Books, 2016), entre otras. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, el italiano, el portugués y el árabe. Actualmente cursa un doctorado en Literatura en Nueva York y es editora del fanzine de poesía y ensayo La Trenza.