|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|
| | | | | | 1 |
2 | 3 | 418:00 -20:00 2020-03-04 Parole de Queer: presentación de la edición Antiespecista “Expulsamos el dolor y le han llamado performance, pero no es más que nuestra ceremonia máxima de inmersión en esta confusión violenta de ser parte de esta especie humana con géneros impuestos y sexualidades reguladas”. Val TR & Analú Laferal | Colectivo Eunuka Posporno: Trans veganismo sexual Analú Laferal y Val Trujillo R harán la presentación de la Edición Antiespecista de la revista Parole de Queer que cumple 10 años de trayectoria y para celebrarlo ha publicado un nuevo número en papel. Miércoles 4 de marzo en Platohedro Calle 49A #36.93 Barrio Buenos Aires 6:30 p.m. Si quieres leer más y descargarte ParoledeQueer 7_Antiespecista , sigue el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/441101334/ParoledeQueer-7-Antiespecista * Durante el evento se hará entrega de la revista impresa.
| 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 1018:00 -20:00 2020-03-10 Es un proceso de creación colectiva en el que reflexionaremos sobre violencias y problemáticas relacionadas con el género y las corporalidades dentro del conflicto armado en Colombia. Exploraremos diferentes estudios feministas, experiencias, prácticas artísticas y políticas que han permitido diseñar estrategias diversas de resistencia desde lxs cuerpxs. * Entendemos por neoludismo una postura crítica al consumo desmedido, no asumido y pasivo de las tecnologías. Una resistencia sin líderes a las tecnologías y sus usos. Entendiendo el cuerpo como nuestra primera tecnología, sobre él se han impuesto códigos no escritos por nosotras, instalados desde un lugar que nos obliga, excluye y violenta, como sucede con los mandatos de género. Neoludismo de género es una invitación al hackeo, sabotaje y reescritura del código de nuestros deseos, pasiones y corporalidades. Fechas: Marzo 10, 12, 17, 19, 24 y 26 (Martes y Jueves) Hora: 6:30 p.m Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires, Calle 49a #36-93) Sesiones | Temáticas | 1 | Dispositivos de género y conflicto armado | 2 | Reconociendo la máquina: auto-reconocimientos y desarrollo de prácticas autobiográficas. | 3 | Descifrando el código en clave del conflicto: acercamiento crítico al territorio | 4 | Construcción de resistencias corporales (diseño de dispositivos neoluditas) | 5 | Hackeo: acción | 6 | Circuito de cierre |
Formulario de inscripción disponible aquí.
| 11 | 1218:00 -20:00 2020-03-12  Es un proceso de creación colectiva en el que reflexionaremos sobre violencias y problemáticas relacionadas con el género y las corporalidades dentro del conflicto armado en Colombia. Exploraremos diferentes estudios feministas, experiencias, prácticas artísticas y políticas que han permitido diseñar estrategias diversas de resistencia desde lxs cuerpxs. * Entendemos por neoludismo una postura crítica al consumo desmedido, no asumido y pasivo de las tecnologías. Una resistencia sin líderes a las tecnologías y sus usos. Entendiendo el cuerpo como nuestra primera tecnología, sobre él se han impuesto códigos no escritos por nosotras, instalados desde un lugar que nos obliga, excluye y violenta, como sucede con los mandatos de género. Neoludismo de género es una invitación al hackeo, sabotaje y reescritura del código de nuestros deseos, pasiones y corporalidades. Fechas: Marzo 10, 12, 17, 19, 24 y 26 (Martes y Jueves) Hora: 6:30 p.m Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires, Calle 49a #36-93) Sesiones | Temáticas | 1 | Dispositivos de género y conflicto armado | 2 | Reconociendo la máquina: auto-reconocimientos y desarrollo de prácticas autobiográficas. | 3 | Descifrando el código en clave del conflicto: acercamiento crítico al territorio | 4 | Construcción de resistencias corporales (diseño de dispositivos neoluditas) | 5 | Hackeo: acción | 6 | Circuito de cierre |
Formulario de inscripción disponible aquí.
| 13 | 14 | 15 |
16 | 1718:00 -20:00 2020-03-17  Es un proceso de creación colectiva en el que reflexionaremos sobre violencias y problemáticas relacionadas con el género y las corporalidades dentro del conflicto armado en Colombia. Exploraremos diferentes estudios feministas, experiencias, prácticas artísticas y políticas que han permitido diseñar estrategias diversas de resistencia desde lxs cuerpxs. * Entendemos por neoludismo una postura crítica al consumo desmedido, no asumido y pasivo de las tecnologías. Una resistencia sin líderes a las tecnologías y sus usos. Entendiendo el cuerpo como nuestra primera tecnología, sobre él se han impuesto códigos no escritos por nosotras, instalados desde un lugar que nos obliga, excluye y violenta, como sucede con los mandatos de género. Neoludismo de género es una invitación al hackeo, sabotaje y reescritura del código de nuestros deseos, pasiones y corporalidades. Fechas: Marzo 10, 12, 17, 19, 24 y 26 (Martes y Jueves) Hora: 6:30 p.m Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires, Calle 49a #36-93) Sesiones | Temáticas | 1 | Dispositivos de género y conflicto armado | 2 | Reconociendo la máquina: auto-reconocimientos y desarrollo de prácticas autobiográficas. | 3 | Descifrando el código en clave del conflicto: acercamiento crítico al territorio | 4 | Construcción de resistencias corporales (diseño de dispositivos neoluditas) | 5 | Hackeo: acción | 6 | Circuito de cierre |
Formulario de inscripción disponible aquí.
| 18 | 1918:00 -20:00 2020-03-19  Es un proceso de creación colectiva en el que reflexionaremos sobre violencias y problemáticas relacionadas con el género y las corporalidades dentro del conflicto armado en Colombia. Exploraremos diferentes estudios feministas, experiencias, prácticas artísticas y políticas que han permitido diseñar estrategias diversas de resistencia desde lxs cuerpxs. * Entendemos por neoludismo una postura crítica al consumo desmedido, no asumido y pasivo de las tecnologías. Una resistencia sin líderes a las tecnologías y sus usos. Entendiendo el cuerpo como nuestra primera tecnología, sobre él se han impuesto códigos no escritos por nosotras, instalados desde un lugar que nos obliga, excluye y violenta, como sucede con los mandatos de género. Neoludismo de género es una invitación al hackeo, sabotaje y reescritura del código de nuestros deseos, pasiones y corporalidades. Fechas: Marzo 10, 12, 17, 19, 24 y 26 (Martes y Jueves) Hora: 6:30 p.m Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires, Calle 49a #36-93) Sesiones | Temáticas | 1 | Dispositivos de género y conflicto armado | 2 | Reconociendo la máquina: auto-reconocimientos y desarrollo de prácticas autobiográficas. | 3 | Descifrando el código en clave del conflicto: acercamiento crítico al territorio | 4 | Construcción de resistencias corporales (diseño de dispositivos neoluditas) | 5 | Hackeo: acción | 6 | Circuito de cierre |
Formulario de inscripción disponible aquí.
| 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 2717:00 -19:00 2020-03-27  Encuentro de fanzines feministas y con perspectiva de género Fanzinerxs es un encuentro de fanzines y auto-publicaciones de contenido feminista o con perspectiva de género. Invitación abierta: Invitamos a participar de un encuentro donde compartir fanzines que resulten de proyectos propios o de otrxs, realizados por chicas y personas no binarias y/o cuyos contenidos tengan perspectiva de género: feministas, transfeministas, queer, cuir, lesbianas, maricas, travestis, etc… Envíanos tu propuesta hasta el 20 de marzo de 2020 rellenando el formulario y adjuntando una foto, pdf o link del fanzine que quieras compartir. Aquí Aunque la invitación a participar tiene como protagonista la perspectiva de género en los fanzines y las autopublicaciones, todas las personas interesadas pueden acudir al encuentro. Viernes 27 de marzo a las 6.30 pm en Platohedro.
| 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |