Saltar al contenido

Investigación

 Las violencias de género son una grave violación de derechos humanos, que pone en riesgo la integridad e incluso la vida de las personas que la vivencian. Durante los últimos años diferentes sectores de la sociedad han señalado y reconocido la importancia de erradicar las diferentes violencias de género, sin embargo al ser una violencia profundamente estructural arraigada a través del patriarcado implica que este proceso no solo se adelante dentro de las relaciones sociales y estructuras institucionales, sino que se desmantele desde lo más profundo de cada persona.

 

Nosotrxs (Platohedro) como organización social, comunitaria y artística, comprometida con la defensa de los derechos humanos, hemos indagado en acciones que desde las micropolíticas y los cuidados cotidianos, nos permitan entender los comportamientos violentos que nos habitan, que hemos incorporado a lo largo de nuestro proceso de desarrollo, esas violencias de género que hemos naturalizado y que repetimos en patrones incluso inconscientes.

 

Este no ha sido un desafío sencillo, por el contrario nos pone constantemente en un análisis minucioso de cada de nuestras conductas, ideas, prejuicios, preconceptos, la forma en cómo establecemos vínculos, relaciones, las ideas de nuestra propia construcción identitaria, lo intrínseco, lo incorporado y las formas en cómo ejercemos nuestro poder, esto por nombrar algunas de las situaciones de análisis que se ponen en evidencia, cuando ahondamos en deconstruirnos.

En este camino no solo emergen reflexiones sobre lo cotidiano y nuestro accionar, sino modelos de crianza y traumas infantiles incrustados, que se manifiestan en nuestras formas de vincularnos. Cuando entendemos el trasfondo de lo que queremos cambiar, tenemos más oportunidades de transformación real.

Rechazamos las violencias de género y por lo mismo abogamos por construir escenarios pedagógicos, de diálogo, de encuentro, de reflexión que nos llevan a encontrar puntos nodales y focales, personales y colectivos para apuntar a posibles acciones que disminuyan y mitiguen las violencias de género.

No somos expertxs y tenemos muchas preguntas que nos impulsan a buscar respuestas, pero solo a través de los fallos y errores lamentablemente hemos encontrado luces junto a otrxs, para establecer cuidados colectivos que nos guíen en la disposición de espacios comunitarios que buscan reducir las violencias de género.

Como organización cultural creada hace 19 años en Medellín, hemos atravesado innumerables desafíos, nos hemos roto, hemos fallado, hemos estado en crisis, nos hemos desestructurado, hemos aprendido, hemos cambiado, hemos soñado, hemos llorado, pero hemos seguido en pie con las más sinceras y genuinas intenciones de construir otros mundos posibles, más amorosos, más sensibles, más justos, con más diálogo y entendimiento. Desde esta perspectiva queremos hacer énfasis en en que si bien hemos trabajado en prácticas de prevención de violencias y contamos con políticas de protección infantil y juvenil que nos guían, reconocemos que aún no tenemos las herramientas adecuadas para gestionar situaciones de violencia dentro de la organización. Por eso reforzamos nuestro compromiso con asumir cambios constantes que de base nos ayuden a prevenir, resolver y aportar al desmonte de las violencias basadas en género.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *