Perspectivas sonoras andinas / Residencia Ministerio de Cultura Santiago Parada
¿Cuándo la música deja de serlo y se convierte en ruido? ¿cuándo el ruido deja de serlo para convertirse en arte?
Improvisación a partir de medios electrónicos análogos, complementada mediante el procesamiento digital de ambientes sonoros.
Este proyecto consiste en la exploración mediante una escucha atenta al sonido ambiente de los espacios y los alrededores de los lugares que habitamos cotidianamente, sus características físicas en torno a sus geometrías y sus resonancias en el cuerpo. El ejercicio utiliza técnicas de improvisación de la danza contemporánea, el teatro gestual y el jazz, utilizados en el contexto de la música electroacústica y experimental.
Escuchamos sonidos naturales procesados permitiendo que estos co-habiten en un mismo espacio/evento con el pensamiento y las corporalidades, generando presión el uno sobre el otro.
Siendo Colombia un país con miedo al silencio, sometido a constante ruido que proviene de diversos medios históricos y culturales, este proyecto busca percibir el sonido tosco y rudimentario de nuestra cotidianidad, expresándolo mediante composiciones abstractas dentro de un lenguaje popular contemporáneo asociado a espacios de libertad como el dub, el techno o los procesos artísticos pedagógicos.
La Residencia tiene como objetivo la elaboración de una pieza sonora y un
pequeño sound system juntando el oficio de la carpintería, el sonido, los espacios arquitectónicos sonoros de Platohedro y la cooperación social desde el sonido.
https://soundcloud.com/sistemamundano
http://instagram.com/parada.santi
–