martes, abril 24, 2018
Última:
  • Construcción de máquinas de sonido – Atari Punk + Presentación Por Ximena Trejos y Laura Alzate
  • Abejas urbanas: identificación, protección y conservación Por Fabián Penagos.
  • Percurso Instalativo Sonoro: Cidade, Memória e Ruína.
  • Artesanía Sonora: Taller de creación de pedales y efectos sonoros Por Eric Barbosa (Brasil)
  • Investigación basada en la fotografía

Platohedro

  • Nosotras
  • D-formación
  • Residencias
  • CLC
  • Manga Libre
  • FEMArtNeT
CLC D-formación Matineé 

Informe Matinée 2016

21 marzo, 201727 marzo, 2017 Platohedro 0 Comentarios
  • ← Informe La Jaquer EsCool – 2016
  • Reconstruyendo memoria desde adentro →

También te puede gustar

TALLER DE NARRATIVAS AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL Y DIFERIDO

2 junio, 2017 Platohedro 0

CONVERSA: PRÁCTICAS COMUNITARIAS/ EDUCATIVAS Brasil- Venezuela-Costa Rica.

28 abril, 2017 Platohedro 0

Pincha con tu móvil

25 julio, 2017 Platohedro 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

<
< 2017 >
Julio
>
Mes
Mes
Lista
Semana
Día
LMMJVSD
     12
34
  • Nubes Vibrantes

    Todo el día
    2017-07-04
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/nubes-vibrantes-4/

    Todos nosotros somos familiares con la naturaleza volátil del clima que cambia todo el tiempo e influencia nuestro día a día de maneras extrañas. Es parte de un sistema complejo que tiene muchas variables conectadas y desconocidas, algunas relacionadas a actividades humanas como la polución excesiva, y otras a procesos naturales en el planeta y actividad cósmica en el universo. Hay indicadores del clima que algunas comunidades han aprendido a leer intuitivamente, incluso la naturaleza tiene sus propios sensores como la bacteria Geosmin que nos da el olor de la lluvia venidera. El conocimiento intuitivo del clima también ha sido sujeto de exploraciones artificiales, como el uso de satélites y sensores en nuestro planeta y en otros, dándonos nueva información y predicciones.

     

    En esta serie de talleres, vamos a explorar y descubrir nuevas maneras de entender la ciencia del clima combinando metodologías de las ciencias e ingeniería, con arte y pensamiento creativo. Vamos a abrir oportunidades para aprender y experimentar con tecnología, mientras cuestionamos nuestra relación con ecosistemas de información en nuestras comunidades locales. Al final de los talleres, los participantes tendrán el conocimiento y herramientas para convertirse en reporteros del clima en sus comunidades.

    27, 29 , 30 de junio & 4 de Julio,

    de 5:00 PM a 8:00 PM

    En Platohedro

    Cll 49A #36-93

    Barrio B\ Aires

     

    Inscripciones aquí

    BIOS:

    Sharath Chandra Ram (Sharathchandra Ramakrishnan) practice and research interests lie at the intersection of law, technology and society with a focus on Open Education (Open Science and Open Harddware), Open Spectrum, Citizen Science and ICT4D. As a licensed amateur radio broadcaster (callsign: VU3HPA), he is actively interested in communication policy research, radio astronomy, extends his art-science practice as a transmission artist and has installed his sound and multimedia work in several national and international avenues. He is Faculty at the Srishti Institute of Art Design and Technology at  the Centre for Experimental Media Arts and the Information Arts and Information Design Practices (IAIDP) Program. He specialized in HCI and Virtual Environments at the University of Edinburgh, School of Informatics  and is currently a PhD candidate at the School of Art Technology and Emerging Communication at the University of Texas at Dallas.

     

    _____

     

    Catalina Alzate es socióloga y artista. Catalina trabaja con pedagogías participativas para entender el rol de la tecnología en la sociedad y en la cultura, explorando las relaciones de poder en los sistemas digitales. Su experiencia profesional se basa en India y Colombia, donde trabaja en temas como microfinanzas, monedas digitales, toma de decisiones colectivas y cooperación. Los medios con los que experimenta incluyen audio drama, teatro integral, interfaces emergentes y publicaciones experimentales. Actualmente, Catalina enseña en Srishti Institute of Art, Design and Technology en Bangalore, India en el programa de Information Art and Information Design Practices.

56789
1011121314
  • Historias en la mesa, libros, cuerpos, bordados, comida y foto-historias de barrio.

    15:00-18:00
    2017-07-14
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/historias-en-la-mesa-libros-cuerpos-bordados-comida-y-foto-historias-de-barrio/

    Este viernes 14 de Julio a partir de las 3:00p.m nos reuniremos en Manga Libre para compartir experiencias, memorias,  relatos e historias alrededor de la comida. Crearemos libros cartoneros y bordados en un  tejido, en el que los imaginarios colectivos se plasmarán en un gran tela que se convertirá en un bellísimo mantel.  Ven a Compartir la comida, el tiempo, la vida.

    Talleres a cargo de:

    Yessica Diaz (Mx)

    Alex Kampfner (uk)

    Decolores Poruducciones (Col)

    Fechas:  Viernes  14 de Julio, 2017.

    Hora: 3:00 PM

    Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires. Calle 49a #36-93).

    Lxs esperamos !!

1516
  • Manga Libre en Buenos Aires (Dirty Humans & MedellinStyle.com)

    12:00-20:00
    2017-07-16
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/manga-libre-en-buenos-aires-dirty-humans-medellinstyle-com/

    Dirty Humans & MedellinStyle.com Freedom se unen el proximo 16 de Julio para la primera edición de #MangaLibre.
    En esta ocasion nos tomamos la zona verde de la estacion Bicentenario del travia de Medellin por una bonita causa. La meta es recaudar alimento para NUESTROS peludos albergados en fundaciones que no cuentan aun con recursos fijos para su gran labor.

    RECUERDA LLEVAR TU APORTE PARA NUESTROS PELUDOS
    NO ARROJAR BASURAS EN ESTE ESPACIO
    TU BUEN COMPORTAMIENTO ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS

    Estos son los artistas, sellos y colectivos invitados que aceptaron apoyarnos con su cuota musical y artistica en este nuevo movimiento.

    Line up:
    Ghek
    Charlie Escobar
    DJ Andres Gil
    KRISS SALAS
    Alemont
    Matiu
    Techbastian
    Salvador hören
    Mike Donovan
    DYI Mob
    Diezzera

    Apoya:
    Platohedro – RadioLibre – Savage Magazine – Worst Behavior Lab – Hello Disco THM – Asados La Manguita – Boogie Recordings – Galería de Arte Blog – ELEKTRAlive – Unknown creative-collective

1718
  • Taller de tecnologías femínistas.

    18:00-20:00
    2017-07-18
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/taller-de-tecnologias-feministas-2/

    Este taller tiene por objetivo desarrollar imaginarios en torno a las tecnologías feministas ¿son posibles? ¿cómo serían? ¿qué funciones tendrían? En un espacio distendido donde la creatividad abrace la imaginación política buscaremos desarrollar distintas visiones en torno a este tema. A partir de este proceso desarrollaremos un Fanzine que contenga  los dibujos y relatos creados en el taller.

     

    Bio: Carme Gomila (Esp)

    Licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (España), completa su formación en la Universidad de Guadalajara (México) y con el Máster en Artes Digitales (Pompeu Fabra, Barcelona). Actualmente trabaja en la producción de visuales en directo para espectáculos, como tallerista en el ámbito audiovisual y desarrollando proyectos en torno a la experimentación creativa con tecnología y feminismo. Forma parte de los colectivos ATZUR (visuales en directo), MAIXAP (colectivo de trabajadoras culturales), Impremta col·lectiva de Can Batlló (imprenta autogestionada) y Cooperativa de tècniques (cooperación feminista en el ámbito de las tecnologías).

     

    Fechas:  Martes 18 y Miércoles 19  de Julio, 2017.

    Hora: 18:00 horas.

    Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires. Calle 49a #36-93).

     

    Cupos Limitados

    Inscripciones Aquí

    Lxs Esperamos!!

19
  • Taller de tecnologías femínistas.

    18:00-20:00
    2017-07-19
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/taller-de-tecnologias-feministas/

    Este taller tiene por objetivo desarrollar imaginarios en torno a las tecnologías feministas ¿son posibles? ¿cómo serían? ¿qué funciones tendrían? En un espacio distendido donde la creatividad abrace la imaginación política buscaremos desarrollar distintas visiones en torno a este tema. A partir de este proceso desarrollaremos un Fanzine que contenga  los dibujos y relatos creados en el taller.

     

    Bio: Carme Gomila (Esp)

    Licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (España), completa su formación en la Universidad de Guadalajara (México) y con el Máster en Artes Digitales (Pompeu Fabra, Barcelona). Actualmente trabaja en la producción de visuales en directo para espectáculos, como tallerista en el ámbito audiovisual y desarrollando proyectos en torno a la experimentación creativa con tecnología y feminismo. Forma parte de los colectivos ATZUR (visuales en directo), MAIXAP (colectivo de trabajadoras culturales), Impremta col·lectiva de Can Batlló (imprenta autogestionada) y Cooperativa de tècniques (cooperación feminista en el ámbito de las tecnologías).

     

    Fechas:  Martes 18 y Miércoles 19  de Julio, 2017.

    Hora: 18:00 horas.

    Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires. Calle 49a #36-93).

     

    Cupos Limitados

    Inscripciones Aquí

    Lxs Esperamos!!

2021
  • Charla Tsonami Arte Sonoro

    18:30-20:00
    2017-07-21
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/charla-tsonami-arte-sonoro/

    Fernando y Paola, nos compartirán su experiencia como gestores del Tsonami Arte Sonoro, organización de Valparaíso(Chile) dedicada al fomento, desarrollo y promoción de las prácticas sonoras contemporáneas. Desde el 2007 la actividad más relevante ha sido producir el Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami, instancia anual donde se reúnen artistas sonoros de todo el mundo en actividades, residencias y procesos que involucran al territorio y la ciudad como espacio de investigación y experiencias. Festival Tsonami es un evento de procesos artísticos a la vez que de exhibición.

    Además desde el año 2012 la organización ha venido desarrollando diversas lineas de trabajo en el ámbito editorial, de archivo, radial, formativo y de producción de obra, incluyendo la Revista de Arte Sonoro y Cultura AURAL, la cartografía/archivo de paisaje sonoro de Chile y Latinoamérica www.audiomapa.org, el sello Tsonami Records, la radio experimental online www.radiotsonami.org.

     

    Bios :

    Paola Ruz del Canto (Chile): Gestora cultural, fotógrafa y diseñadora industrial. Desde Valparaíso se dedica a la gestión y producción de proyectos artísticos y culturales, donde su mayor interés ha sido la construcción y realización de metodologías que fomenten la colaboración, la asociatividad y el bien común entre quienes trabajamos en el sector cultural. Desde el 2016 trabaja en gestión y producción de Tsonami Arte Sonoro.

    Fernando Godoy (Chile) Artista sonoro y gestor radicado en Valparaíso.

    Su trabajo esta enfocado en la investigación del sonido y la escucha como fenómenos de la experiencia en el territorio. Sus producciones exploran diversos formatos incluyendo trabajos radiales, instalaciones sonoras, conciertos experimentales, performances y proyectos web, obras que han sido presentadas en Chile, Perú, Canada, Estonia, Italia, Australia y Alemania. Actualmente es director del Festival de Arte Sonoro Tsonami, co-editor de la Revista de Arte Sonoro y Cultura Aural, director artístico de Radio Tsonami y editor del sello Tsonami Records y la plataforma http://www.audiomapa.org/

     

    Fechas:  Viernes 21 de Julio, 2017.

    Hora: 6:30 p.m

    Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires. Calle 49a #36-93).

2223
2425
  • La microbiota y la huerta.

    17:00-20:00
    2017-07-25
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/la-microbiota-y-la-huerta/

    Sintropía es un proyecto que desde distintas áreas del conocimiento cree que es posible trabajar la soberanía alimentaria en la ciudad.

    Descripción del taller: El suelo está vivo y su alma son los microorganismos, a ellos les debemos la fertilidad en la huerta. Por eso conoceremos los fenómenos que hacen posible la nutrición de las plantas y algunos métodos para reproducirlos.

    – Primer día: Reproducción de microorganismos de monte/montaña (Teórico – práctico)

    – Segundo día: Elaboración de abono fermentado.

    Fecha:Martes 25 y  Jueves 27 de Julio

    Hora: 5:00 p.m a 8:00 p.m

    Lugar: Platohedro (Calle 49 a # 36-93)

    A cargo de : Sintropía

2627
  • La microbiota y la huerta.

    17:00-20:00
    2017-07-27
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/la-microbiota-y-la-huerta-2/

    Sintropía es un proyecto que desde distintas áreas del conocimiento cree que es posible trabajar la soberanía alimentaria en la ciudad.

    Descripción del taller: El suelo está vivo y su alma son los microorganismos, a ellos les debemos la fertilidad en la huerta. Por eso conoceremos los fenómenos que hacen posible la nutrición de las plantas y algunos métodos para reproducirlos.

    – Primer día: Reproducción de microorganismos de monte/montaña (Teórico – práctico)

    – Segundo día: Elaboración de abono fermentado.

    Fecha:Martes 25 y  Jueves 27 de Julio

    Hora: 5:00 p.m a 8:00 p.m

    Lugar: Platohedro (Calle 49 a # 36-93)

    A cargo de : Sintropía

28
  • Muestra Audiovisual

    19:00-21:00
    2017-07-28
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/muestra-audiovisual/

    Partiendo de materiales visuales (digitales y en papel) y orgánicos recolectados en el entorno de Platohedro y Medellín, mezclados en un set de visuales que captura las manipulaciones producidas en escena, crearemos, en directo, una narrativa aún desconocida.

    Fechas:  Viernes  28 de Julio, 2017.

    Hora: 19:00 horas.

    Lugar: Platohedro (Barrio Buenos Aires. Calle 49a #36-93).

2930
31      

Destacado

Destacado