jueves, abril 26, 2018
Última:
  • Construcción de máquinas de sonido – Atari Punk + Presentación Por Ximena Trejos y Laura Alzate
  • Abejas urbanas: identificación, protección y conservación Por Fabián Penagos.
  • Percurso Instalativo Sonoro: Cidade, Memória e Ruína.
  • Artesanía Sonora: Taller de creación de pedales y efectos sonoros Por Eric Barbosa (Brasil)
  • Investigación basada en la fotografía

Platohedro

  • Nosotras
  • D-formación
  • Residencias
  • CLC
  • Manga Libre
  • FemArtNet

Residencias

CLC D-formación Residencias 

Percurso Instalativo Sonoro: Cidade, Memória e Ruína.

6 abril, 201812 abril, 2018 Platohedro 0 Comentarios Eric Barbosa, Memória e Ruína., Percurso Instalativo Sonoro: Cidade, Performance

Eric Barbosa presenta su proceso creativo durante la residencia en Platohedro. Grabaciones de campo, colecciones sonoras, conceptos de improvisación libre

Leer más
D-formación Jaquerescool Residencias 

Artesanía Sonora: Taller de creación de pedales y efectos sonoros Por Eric Barbosa (Brasil)

3 abril, 201811 abril, 2018 Platohedro 0 Comentarios D-Formación, Eric Barbosa, La Jaquer EsCool

[CUPOS LLENOS] A partir de los principios de la electrónica creativa, este taller abordará conceptos tecnológicos y musicales para la

Leer más
D-formación Jaquerescool Residencias Sin categoría 

Live coding y los patrones de la música

8 marzo, 20188 marzo, 2018 Platohedro 0 Comentarios Alexandra Cardenas, Livecoding

Live coding (código en vivo) es una práctica en las artes digitales que toma cada vez más fuerza entre diferentes

Leer más
Coinspiraciones Noticias Residencias 

Caleiduino

26 febrero, 201827 febrero, 2018 Platohedro 0 Comentarios caleuduino, Taller

 Arma tu caleidoscopio digital sonoro en el Exploratorio En este taller aprenderemos de una forma lúdica sobre electrónica creativa y programación

Leer más
D-formación Jaquerescool Residencias 

Taller de Apptivismo con Mónica Rikić (España)

26 febrero, 201827 febrero, 2018 Platohedro 0 Comentarios Apptivismo, La Jaquer EsCool, Mónica Rikik

Taller de iniciación al activismo multimedia y electrónica básica. Un taller experimental donde pensar de manera colectiva los problemáticas sociales

Leer más
Residencias 

Convocatoria Residencias Artísticas Nacionales

5 febrero, 20185 febrero, 2018 Platohedro 0 Comentarios Convocatoria, Ministerio de cultura, Residencias

Se encuentra abierta la convocatoria de Residencias Artísticas Nacionales del Ministerio de Cultura de Colombia, por el cual se apoyará

Leer más
CLC D-formación Jaquerescool Noticias Residencias 

Taller de construcción electroacústica

26 septiembre, 201726 septiembre, 2017 Platohedro 0 Comentarios Amitria.org, Electroacustica

Experiencia de creación, basada en la construcción de dispositivos autómatas que controlan motores u otros dispositivos que ejecutan sonoridades acústicas.

Leer más
D-formación Manga Libre Noticias Residencias 

DIGERIR: PROVOCAMOS ACCIONES PARA EL CAMBIO.

18 septiembre, 201722 septiembre, 2017 Platohedro 0 Comentarios ZAG

Esta última intervención DIGERIR, será la muestra itinerante de las dos anteriores en el barrio Buenos Aires, frente a las

Leer más
D-formación Noticias Residencias 

Socialización + lab de ensamble | Luisa Velasquez

15 septiembre, 201715 septiembre, 2017 Platohedro 0 Comentarios Luisa Velásquez

Luego de un ciclo de talleres de expresión corporal, exploración botánica y la narración visual con collage, el proyecto Metamorfosis

Leer más
CLC Coinspiraciones Noticias Residencias 

Zona Autónoma Gastrosófica Sol de Noite Medellín presenta: El Dulce Placer de Provocar / Intervenciones Urbanas.

5 septiembre, 20175 septiembre, 2017 Platohedro 0 Comentarios Zona Autónoma Gastrosófica Sol de Noite Medellín presenta: El Dulce Placer de Provocar / Intervenciones Urbanas.

INTERVENCIÓN #2. Devorar: Comemos lo que somos. Laboratorio de creación gastrosófica: Grabado en madera / producción de carteles. 8 Y

Leer más
  • ← Anterior

Programación

<
< 2017 >
Mayo
>
Mes
Mes
Lista
Semana
Día
LMMJVSD
12
  • Exposición Internacional de Fotografía Estenopeica

    14:00-20:00
    2017-05-02-2017-05-04
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/exposicion-internacional-de-fotografia-estenopeica/

    En su quinta edición Una Imagen por la Cultura invito a personas de Colombia y del mundo,  que desarrollan trabajo en la técnica de Fotografía Estenopeica Intervenida por procesos análogos y/o manuales,  a hacer parte de la muestra expositiva conformada por 12 piezas, las cuales fueron expuestas en la ciudad de Bogotá del 17 de Marzo al 12 de Abril de 2017, en el marco de la exposición se realizaron talleres de fotografía Estenopeica, conversatorios con artistas  Estenopeicos invitados, así como encuentros de creación artística alrededor de la técnica estenopeica

  • CONVERSA: PRÁCTICAS COMUNITARIAS/ EDUCATIVAS Brasil- Venezuela-Costa Rica.

    18:00-20:00
    2017-05-02
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/conversa-practicas-comunitarias-educativas-brasil-venezuela-costa-rica/

    Vivencias y aprendizajes de un viaje (o varios) a través de una ocupación urbana, una  escuela de capoeira, una red de cooperativas, un Festival Internacional Comunitario.  ¿Qué vimos? ¿Qué oímos? ¿Qué pensamos? ¿Qué hicimos? ¿Qué concluimos?  Preguntas para una segunda conversa en torno a la Investigación Educativa por América  Latina desarrollada por Viagens em Educação.

3
  • Exposición Internacional de Fotografía Estenopeica

    14:00-20:00
    2017-05-03
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/exposicion-internacional-de-fotografia-estenopeica-2/

    En su quinta edición Una Imagen por la Cultura invito a personas de Colombia y del mundo,  que desarrollan trabajo en la técnica de Fotografía Estenopeica Intervenida por procesos análogos y/o manuales,  a hacer parte de la muestra expositiva conformada por 12 piezas, las cuales fueron expuestas en la ciudad de Bogotá del 17 de Marzo al 12 de Abril de 2017, en el marco de la exposición se realizaron talleres de fotografía Estenopeica, conversatorios con artistas  Estenopeicos invitados, así como encuentros de creación artística alrededor de la técnica estenopeica

4
  • Exposición Internacional de Fotografía Estenopeica

    14:00-20:00
    2017-05-04
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/exposicion-internacional-de-fotografia-estenopeica-2-2/

    En su quinta edición Una Imagen por la Cultura invito a personas de Colombia y del mundo,  que desarrollan trabajo en la técnica de Fotografía Estenopeica Intervenida por procesos análogos y/o manuales,  a hacer parte de la muestra expositiva conformada por 12 piezas, las cuales fueron expuestas en la ciudad de Bogotá del 17 de Marzo al 12 de Abril de 2017, en el marco de la exposición se realizaron talleres de fotografía Estenopeica, conversatorios con artistas  Estenopeicos invitados, así como encuentros de creación artística alrededor de la técnica estenopeica

  • Conversatorio: Redes de Afectos

    18:00-20:00
    2017-05-04
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/conversatorio-redes-de-afectos/

    Experiencias de gestión cultural, creación y aprendizaje en Santo Antônio Além do Carmo (Salvador/Bahia – Brasil) – Con Luisa Hardman y Fabiana Marques

    Socialización de experiencias del proyecto de arte-educación Do Divino en Santo Antônio Além do Carmo (Salvador/Bahia – Brasil). Durante 4 meses se desarrolló un proceso de creación y formación en arte, finalizando con 4 días de ocupación en el Festival Água Viva, concebido como un performance colectivo compuesto por la experimentación escénica, escenográfica, gráfica y musical.

    Do Divino marcó el inicio de un proyecto conjunto que surge como un LAB, un espacio para el encuentro, la creación y el pensamiento, propiciando una plataforma de gestión cultural y de aplicación de metodologías de trabajo basadas en el encuentro y la colaboración en red.

567
89
  • Hiperconectaxs

    18:00-20:00
    2017-05-09-2017-05-18
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/hiperconectaxs/

    Hiperconectadxs es una Serie de cuatro talleres a cargo de Olivia Jack, que proponen el uso del navegador web como plataforma abierta y distribuida para la creación audiovisual.

    Los talleres parten de desarrollos recientes en los entornos web (webaudio, web torrent, streaming de video, shaders, y redes peer-to-peer), abriendo el camino a la experimentación con imagen y sonido usando JavaScript.

    No es necesario tener experiencia previa .

    mayo 9:
    Introducción a la programación web
    Síntesis​ de audio con webaudio

    mayo 11:
    Cameras, glitch, y interrupcion

    mayo 16:
    Interconectividad: redes distribuidos, conexiones peer-to-peer, webtorrent

    mayo 18:
    Programación gráfica con shaders

    • Los y las Participantes necesitan un computador o portátil con Linux, Windows, o OSX; con Firefox y Chrome instalado.

    Bio:
    Olivia Jack es programadora y artista que trabaja frecuentemente con código abierto, cartografía, video en vivo e instalaciones interactivos. Sus proyectos incluyen el desarrollo de medios para el performance de danza experimental, “NODOS: cuerpos en expansión”, que hizo parte del Festival de Danza en la Ciudad en Bogotá (2015) y
    PIXELSYNTH, un sintetizador audiovisual basado en navegador (2016).

    Recientemente fue residente en el programa Interactivos?: Mundos Posibles en MediaLab-Prado en Madrid, donde desarrolló una plataforma de software-libre para performance en red. Nacida en San Francisco de los E.E.U.U, actualmente reside en Bogotá, Colombia.

1011121314
15161718192021
2223
  • Exploraciones en los bordes de la música y autogestión

    18:00-20:00
    2017-05-23
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/exploraciones-en-los-bordes-de-la-musica-y-autogestion/

     Este conversatorio propone un intercambio de ideas sobre la organización de eventos y la relación con el trabajo de algunos músicos locales alrededor del tema de la música experimental. El objetivo del encuentro será recolectar conversaciones y música que luego serán retrabajadas para elaborar una pieza de radio experimental.

     

    En Francia el apoyo financiero y la elegibilidad de los eventos que agregan personas en torno de la música experimental está pasando por dificultades debido a la crisis económica. Aunque la situación en este país es mucho más confortable que en otros lugares, la necesidad de auto-organización y de encontrar una economía apropiada para lo que podría idealmente llamarse “exploraciones en los bordes de la música” resulta importante en este momento.

    Bio:

    Augustin Soulard (Francia) es artista y se dedica exclusivamente a la práctica sonora, incorporando varias formas de expresión como la música, el audiovisual, talleres, organización de eventos, transmisión de radio, etc. Integra el grupo de investigación Hors-Format (HEAR, Strasburgo). Este grupo trabaja con un enfoque pedagógico basado en la narración, realidad alternativa y los juegos de rol. Se constituye como un foro para cualquier persona que desee producir interacción fructífera entre diferentes prácticas y discusiones sobre la sociedad, estéticas y la vida en general.

    También forma parte del colectivo VIE, que organiza diversos eventos y actividades en torno de la música experimental como el festival Exhibitronic. Las acciones de VIE están basadas en el funcionamiento en red y el desarrollo de individualidades en un grupo que se beneficia de la pluralidad.

     

    https://soundcloud.com/melchords

24
  • COLOMBIANIZACIÓN: Exploraciones audiovisuales alrededor de un fenómeno cultural tipo exportación.

    18:00-20:00
    2017-05-24
    Platohedro

    http://platohedro.org/event/colombianizacion-exploraciones-audiovisuales-alrededor-de-un-fenomeno-cultural-tipo-exportacion/

    “No éramos así́ hasta que distorsionaron nuestra imagen, y entonces ya fuimos así́ porque ni modo de hacer quedar mal a la pantalla”[1]

    El narco colombiano es un producto nacional tipo exportación, tan colombiano como el café,  como las esmeraldas, o nuestra biodiversidad; los productos que venden a un país internacionalmente son algo más que signos vacíos, están hablando de algo que se desea vender y en el caso de los contenidos audiovisuales lo que se está vendiendo es ideología.

    Esos relatos mediáticos contrastan con los discursos sobre terrorismo, fronteras, migración, ilegalidad que justifican intervenciones militares en los territorios usando como excusa la lucha contra el narcoterrorismo.

    Exploracion de algunos clichés asociados a la manera como se performa la masculinidad mafiosa en estas narcoproducciones, confrontando discursos alrededor de la violencia y la hipocresía de los gobiernos, para denunciar algunas de las injusticias cometidas por los estados en la lucha antinarcóticos como una forma de control geopolítico en la región.

    Colombianización, un virus que se contagia desde Colombia a otros países con diversas formas de transmisión; es algo que ese país exporta, algo que de ese país se aprende, algo que de ese país se  copia, imita, vende…, colombianización de México, mexicanización de Argentina… Colombianización es la estigmatización de una nación por medio de relatos relacionados con el trafico de drogas que mezclan la historia y la ficción.

    Construcción mediática de una colombianidad relacionada con el “todo vale para salir de pobre”, que contrasta con el silenciamiento de la historia relacionada con el terrorismo de estado y las luchas por el territorio en las que  una enorme cantidad de luchadores sociales  han sido asesinados en total impunidad.

    Conversatorio con Nadia Granados

    Fecha: Miércoles 24 de Mayo 2016

    Hora: 6:00p.m – 8:00 p.m

    Lugar: Platohedro

25262728
293031    

Destacado

Destacado